Bandera de la India

Proporción : 2:3
Año Adopción: 1947
Colores: Azafrán, Blanco, Verde, Azul
La bandera de la India es una de las más conocidas alrededor del mundo, por sus colores cálidos y llamativos. A continuación, vamos a conocer la historia de esta bandera y su simbología.

India es uno de los países más poblados del mundo, concretamente, tiene 1.372 millones de habitantes. Más del doble que las personas que viven en Europa entera. Aún así, debemos saber que La India pertenece a las banderas de países de Asia.

la india bandera

Historia y origen de la bandera de la India

Al inicio del siglo XX, y con el movimiento independentista de la India su mejor momento se decidió empezar a crear un símbolo identitario, con la primera bandera de la India en este caso en 1904, no oficial, escribe un primer boceto que nunca se salió a la luz.

Más tarde, se creo lo que podríamos considerar, la primera bandera tricolor de la India. En 1906, en este caso surgió durante una protesta contra la partición de Bengala. Esta bandera, fue conocida como la bandera de Calcuta, en este caso ya tenía los colores naranja, amarillo y verde.

Más tarde, en 1907, se creó otra bandera tricolor, en este caso apareció en Alemania. Los colores que tenía eran verde, amarillo y rojo, en referencia al Islam, hinduismo y el budismo. Tampoco se consideró oficial.

Después de la primera guerra mundial, se creó una nueva bandera, la consideraban bandera de la Liga de autogobierno de toda la India. En 1917,  en este caso fue usada para reunir a los exiliados indios revolucionarios.

Banderas Históricas de la India

banderas históricas de la india
Banderas de la India desde 1858- 1931(muchas no oficiales)

Para resumir, se crearon múltiples banderas indias a lo largo de la historia. En 1931, se propuso y se aprobó, la primera bandera tricolor oficial. Estaba compuesta por tres bandas horizontales azafrán blanco y verde con un chakra en el centro. Representaba el territorio independiente del Imperio Británico,  pero como vemos, el símbolo del centro es diferente a la de la bandera actual.

 Después de la independencia del Imperio Británico, en agosto de 1947, consideraron que la bandera del Congreso Nacional Indio tenía que ser adoptada como bandera oficial de la India. En este caso, se decidió cambiar el símbolo para integrar a todos los partidos, religiones y comunidades dentro de un país tan grande.

Entre estos cambios, se sustituyó el símbolo de chakra por la rueda del Dharma. En 1947, el 15 agosto, se izó por primera vez esta  bandera la definitiva. 

Significado de la bandera de la India

El significado de la bandera de la India es muy profundo, y aunque tiene múltiples interpretaciones, el primer vicepresidente de la India, deja claro su significado. Vamos a analizarla:

  • Azafrán: El color que nosotros entendemos como naranja, simboliza la renuncia, y es que la religión está muy presente. Los líderes de este país deben renunciar a ganancias materiales para dedicarse al trabajo de la Nación.
  • Blanco: El blanco simboliza el camino para guiar la conducta del pueblo hacia la verdad.
  • El verde: Simboliza la relación con la naturaleza además de la relación con el sol que tienen los indúes.
  • El símbolo central: Llamado chakrá ashoka, es la rueda de la justicia de Dharma. Simboliza la continua mirada hacia adelante, el dinamismo hacía un cambio. Además representan las 24 horas del día.

Debemos saber que  existen otras interpretaciones no oficiales de esta bandera. Aunque la que tenemos arriba es la expuesta por el gobierno indú.

Videos de la bandera de la India 

A continuación, te voy a enseñar un vídeo dónde se nos explica cómo dibujar la bandera de la India. En este canal «papel y lápiz», podremos aprender a dibujar cualquier bandera. En este caso, aprenderemos muy sencillamente a realizar el contorno y los colores de la bandera.

Además,  en este otro vídeo no se va a enseñar la historia de la bandera de la India, si tienes niños es una buena forma de enseñarles un poco de la historia y simbolismo de esta bandera, perteneciente a uno de los países con más población del mundo.

1 comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *