La bandera de Vallecas representa a uno de los 21 distritos de la ciudad de Madrid. Este distrito se divide en 3 barrios: el de Santa Eugenia, el Ensanche de Vallecas y el del Casco Histórico de Vallecas. Uno de los districtos más republicanos en España.
Antiguamente, Vallecas era un municipio español perteneciente a la provincia de Madrid. Esto cambió el 22 de diciembre del 1950, año en el que pasó a ser parte del término municipal de Madrid.
Indice del artículo
Historia y origen de la bandera de Vallecas
La bandera de Vallecas se compone de un fondo blanco sobre el que destaca el actual escudo de la ciudad. En el mismo podemos observar la figura de un rastrillo en el lado izquierdo y una horca de cuatro dientes en el lado derecho. Este escudo es muy representativo para la ciudad de Vallecas y su historia y evolución os la contaré en el siguiente apartado.
Escudo de Vallecas
El escudo de esta ciudad madrileña representa la unión mediante un lazo. Este lazo es el que une un rastrillo (simbolizando la actividad minera de extracción y fabricación de yeso) con una horca (la cual representa la actividad agrícola cerealista típica de la zona).
En cuanto al origen del mismo, en el Archivo Histórico Nacional existe un documento datado de 1877 que recopila información sobre los sellos oficiales del Ayuntamiento de Vallecas. Los primeros tienen fecha del siglo XIX y en ellos podemos ver también la figura de un rastrillo a la derecha y una horca de cuatro dientes en el lado izquierdo. Esto es distinto a los escudos posteriores, ya que en los mismos la colocación será a la inversa.
Existen numerosos sitios donde vemos este escudo representado. Uno de ellos es en una de las puertas de la Iglesia de San Pedro ad Vincula, llamada «Puerta del Sol», donde encontramos chapado en metal este escudo.
En torno al año 1932, se sitúa el Ayuntamiento en el nuevo edificio de la Casa de Socorro y en su fachada también podemos ver esculpido el escudo de la ciudad, siguiendo los patrones antiguos.
En la actualidad, este escudo de la ciudad madrileña es muy conocido y representativo para sus habitantes. Esto se debe en gran parte al equipo de fútbol de misma: El Rayo Vallecano. Este club de fútbol español fue fundado en el año 1924 y ha tenido mucho éxito desde entonces, llegando a competir en la Liga Europa de la UEFA y en primera división durante 18 temporadas.
Significado de la bandera de Vallecas
Como ya hemos dicho anteriormente, en la bandera de la ciudad destaca el escudo de la misma sobre un fondo totalmente blanco. Toda la atención se la lleva este escudo que se compone de los colores rojo, amarillo, verde y negro.
En cuanto a su significado, el escudo de Vallecas utiliza utensilios de labranza, horca y rastrillo (en tonos negro) que nos evocan a un pasado eminentemente relacionado con la agricultura. El fondo sobre el que se sitúan estos aparatos es de color rojo, bordeado por un marco color oro y sobre el que se posa una corona del mismo tono. Bordeando el escudo nos encontramos dos ramas entrelazadas de color verde.
Vídeos sobre Vallecas
En el siguiente vídeo podemos ver la bandera y escuchar el himno del club de fútbol del Rayo Vallecano, el equipo deportivo más exitoso de la ciudad. Como vemos su bandera incorpora el escudo de la ciudad y su himno es del autor Francisco Hernández Castanedo y del compositor musical Rafael Guillén.
https://www.youtube.com/watch?v=K4CAEf8j9jU
Añadir comentario